lunes, 10 de marzo de 2014

El sexismo en los juguetes

El texto a comentar trata sobre una experimentación realizada por María del Carmen Martínez Reina, en la universidad de Granada.
Realizó 400 encuestas, 200 a niños y otras tanta a niñas, donde se les mostró 35 juguetes publicitados en televisión, y ellos debían determinar si eras masculinos, femeninos, o neutros.

Según ésta investigación de niños de entre 3-7 años que tipo de juguete marca el futuro profesional y personal de los niños desde su mas tierna infancia. Al igual que pueden influir en el desarrollo de valores, hábitos y conductas en la edad adulta.

Me llama la atención descubrir como , incluso lo niños que no hablaban, sabían diferenciar el sexo de cada juguete.
 Está claro que los juguetes considerados femeninos están relacionados siempre con muñeca, peluquerías,cosinillas... lo que quiere dar a entender que seguimos con la misma mentalidad que en los últimos 50 años. La mujer, por lo general, será la encargada de la maternidad y el hogar, mientras que el hombre llevará todo lo demás...
Al igual que los juguetes, existen aspectos que, de alguna forma, etiquetan a los niños; colores ( rosa/azul),deportes( gimnasia rítmica/fútbol),el corte de pelo ( largo/corto), el uniforme escolar ( falda/pantalon)...

No hay comentarios:

Publicar un comentario